
LibreOffice dispone de corrector ortográfico y extensiones para
añadir funciones nuevas. A esto hay que añadir su facilidad de uso y la
gran cantidad de fuentes
de ayuda e información.
Te damos varios motivos para jubilar al todopoderoso
Microsoft Office y usar LibreOffice como herramienta ofimática.
1. Su precio

Independientemente de las funciones avanzadas que pueda tener
Microsoft Office frente a LibreOffice, la gran mayoría de usuarios
utilizan una pequeña de las funciones que ofrecen las suites ofimáticas,
y por la diferencia de precio entre una y otra, LibreOffice sale
ganando.
2. Tienen lo mismo

Lo único que se echa en falta en LibreOffice es un cliente de correo
integrado y un bloc de notas como OneNote, pero existen alternativas
libres y gratuitas como Thunderbird o Evernote, por ejemplo.
3. Compatibilidad de formatos
¿Tienes cientos de documentos creados con Office y temes no verlos en
LibreOffice? Actualmente, LibreOffice permite abrir y editar todos los
formatos soportados por Office, incluyendo los más recientes (DOCX, XLSX
y PPTX).
5. Rendimiento
Tener un ordenador moderno es garantía de éxito para disfrutar de
cualquier programa sin temor a que se quede colgado o tarde en realizar
determinada acción.
Pero no todo el mundo tiene esa suerte, y en ordenadores modestos,
una herramienta ligera es preferible a otra pesada. En este caso,
LibreOffice es bastante más rápido y consume menos recursos que
Microsoft Office.
6. Se centra en la funcionalidad y no en la apariencia

7. Disponibilidad para todos los sistemas operativos
El LibreOffice que utilices en Windows, Mac y Linux es idéntico a la
versión para otras plataformas. No es así con Microsoft Office. Para
empezar, no existe versión para Linux. Y en Windows y Mac tienen
periodos de desarrollo y salidas a la luz distintas, con los problemas
que esto conlleva.
8. Las extensiones
Al igual que ocurre con Firefox o Google Chrome, LibreOffice puede
mejorarse mediante añadidos. Hay correctores ortográficos, plantillas,
traductores y un sinfín de extras.
Si bien existen plugins para Microsoft Office, no hay un lugar donde
encontrarlos todos, tal como ocurre con LibreOffice y su centro de
extensiones. Además, tiene su propio gestor para buscar y descargar
extensiones automáticamente.
¿Te hemos convencido? Danos tu opinión: ¿por qué utilizas
LibreOffice o Microsoft Office?
bien...creo que debemos desaparecer con la hegemonía de Microsoft...
ResponderEliminargracias
Chk...
ResponderEliminarme gusta porque hay mas editores para documentos
ResponderEliminar