
Para escuchar música gratis, la opción que más adeptos está ganando es el streaming, ya que te permite acceder a cualquier canción y reproducirla al instante.
Spotify, Grooveshark o SoundCloud se
han vuelto famosos por ofrecer un amplísimo catálogo musical, que
incluye desde éxitos hasta rarezas y está disponible al instante.
¿Quieres saber cuáles son los servicios de música online más populares y cuál es el que más te conviene? Seguro que tras esta comparativa te queda todo más claro:
Los seis contendientes
Aquí tienes una lista con los servicios más populares de música a la carta, que vamos a poner a examen:






La tabla comparativa

Se han tomado como referencia los precios en euros
Criterios de comparación
Estos son los aspectos que consideramos más importantes al comparar servicios de música en streaming:
- Tecnología: ¿Son instalables o funcionan en la web? ¿Usan Flash o HTML5? De ello depende que necesites más o menos requisitos para usarlos.
- Disponibilidad: ¿Está disponible en tu país?
- Catálogo: ¿Tienen un surtido amplio de cosas actuales? ¿Puedes encontrar de todo? ¿Y están esos artistas siempre esquivos como The Beatles, Led Zeppelin o Pink Floyd?
- Organización: ¿Por artistas y álbumes? ¿Están todos los artistas bien etiquetados?
- Apariencia: ¿Es fácil moverse por el programa? ¿Es completo el reproductor? ¿Da gusto buscar música en él?
- Funciones: ¿Tiene listas de reproducción, favoritos, radios personalizadas, mensajería, agenda de contactos?
- Publicidad: ¿Tiene publicidad en su versión gratis? Si es así, ¿es en forma de banners o de cuñas radiofónicas?
- Precio suscripción: Si estás dispuesto a pagar por una suscripción mensual: ¿cuánto vale cada una?
- Límite gratis: Si no pagas... ¿tienes algún límite de horas de escucha?
- Calidad: ¿A cuánta calidad está la música en el programa? ¿Cuánto has de esperar para escucharla?
- Subida: ¿Puedes subir tus canciones en él? ¿Cuánto espacio tienes?
- Plataformas: ¿Está para PC / Mac de forma nativa? ¿Y para móvil o tablet? ¿Y si tengo una TV o sistema de sonido con conexión a Internet?
Entonces... ¿Cuál te conviene?
Si con los datos en bruto no te acabas de hacer una idea, veamos si encajas en alguno de estos perfiles para los cuales recomendamos programas diferentes:
El adicto a la radiofórmula: Deezer

En ese caso, tendrás más que de sobra con Deezer. Su catálogo no es muy amplio pero sí equilibrado, y su escucha mediante radios es lo mismo que encender el transistor, aunque solo con las canciones que te gustan.
El "moderno" o descubridor: Rdio + SoundCloud

Para ti lo más indicado es una mezcla entre un servicio de pago como Rdio y uno gratuito como Grooveshark, GoEar o SoundCloud. El primero te proporcionará artistas de siempre, de la más alta calidad; el segundo, la capacidad de subir tu propia música si no la encuentras en tu biblioteca online.
El "disco rayado": GoEar

Simplemente regístrate en GoEar y búscala. En su gran catálogo seguro que la encuentras y como solo vives por esa canción, podrás escucharla gratis, sin límites, cuantas veces quieras. Otra opción similar es Grooveshark.
El predicador musical: Spotify

En tu caso puedes echar mano de Spotify sin dudar, porque sus opciones para escuchar y compartir son de lo más variadas. Su última integración ha sido con Tumblr, pero es que además puedes enviar temas a Facebook, Twitter, mensajería interna e incluso incrustar un reproductor en tu página web.
El que lo quiere gratis: GrooveShark

GoEar y SoundCloud te ofrecen la mejor combinación entre éxitos y rarezas sin ningún límite de tiempo o escuchas. Y si lo tuyo es tenerlo todo mejor organizado, Grooveshark tiene un modelo de publicidad algo más soportable.
El oyente equilibrado (o indeciso)

El reproductor sueco tiene actualmente una combinación ganadora en sus manos: un catálogo enorme, que cada día crece con las mejores novedades y algunas sorpresas clásicas; una presentación y calidad de sonido excepcional en todas y cada una de sus aplicaciones, que no son pocas; un precio asequible gracias a su plan "Unlimited", y unas tremendas funciones sociales y de descubrimiento de música gracias a sus apps.
El mayor problema de Spotify es que necesita instalarse, así que si no estás dispuesto a pasar por ello puedes conseguir Grooveshark, que se le acerca en cuanto a funcionalidades, o Rdio, que lo supera en catálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario